Manualidades para escuelas con BIC: Biodiversidad
La etimología de las palabras ayuda mucho a conocer su significado. Descubrimos que la palabra biodiversidad proviene de la suma de dos términos: el primero griego, BIO, que significa vida, y el segundo latino, DIVERSITAS, que es variedad. Por lo tanto, hablar de biodiversidad es hablar de pluralidad de seres vivos que habitan el planeta. Con cerca de 2 millones de especies identificadas, la biodiversidad comprende animales, insectos, flora y ecosistemas.
Creada en 1992, la red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo y el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea, ya que comprende todas las áreas de conservación de la biodiversidad europea. La Península Ibérica se caracteriza por tener un porcentaje muy elevado de zonas protegidas: un 30% de la superficie de España y un 22% de Portugal están incluidos en la red Natura 2000. Si quieres saber más sobre estos espacios y especies protegidas, Natura 2000 nos facilita un mapa interactivo.
Cohabitamos con espacios y especies que son necesarios preservar, porque si no, corren el riesgo de desaparecer como estos animales autóctonos de la península ibérica que, a día de hoy, corren peligro de extinción: el lobo ibérico, del que sólo quedan unas 300 mandadas en todo el territorio; el lince ibérico, con poco más de 500 ejemplares; el águila imperial ibérica y el buitre negro, son sólo ejemplos de una amenaza que puede mermar la biodiversidad y, por tanto, la diversidad del mundo al que todos pertenecemos.
¡Haz un distintivo ecológico para tu aula!
En esta actividad, os enseñamos cómo hacer un distintivo ecológico para colgar en la puerta del aula.
Materiales necesarios:
Paso a paso:
1. Descárgate aquí e imprime las láminas para colorear.
2. Pide a tus alumnos que coloreen cada animal en peligro de extinción.
3. Pide a tus alumnos que coloreen, según la leyenda indicada, el icono de la red europea Natura 2000.
4. Distingue tu aula pegando en la puerta de la clase este icono ecológico, y pide a tus alumnos que realicen una pequeña investigación sobre cada animal, como muestra de su compromiso por la conservación de la biodiversidad.
Vinculación curricular
Área: Ciencias de la Naturaleza. Esta actividad está relacionada con el contenido del bloque 3, “los seres vivos” y permite trabajar las relaciones entre éstos y las poblaciones, comunidades y ecosistemas.
Área: Ciencias Sociales. Esta actividad también está relacionada con los contenidos del bloque 2, “el mundo en que vivimos”, y permite trabajar el desarrollo sostenible y la intervención humana en el medio así como la biodiversidad.
