gtag('config', 'AW-1000876650');
Tiendas

Manualidades para escuelas con BIC: Arrecifes de coral en la Península Ibérica

Manualidades para escuelas con BIC: Arrecifes de coral en la Península Ibérica

Un arrecife de coral es un entramado rocoso formado por esqueletos de coral y pequeños organismos marinos, y que se encuentra sobre una superficie submarina no muy profunda que recibe mucha luz solar.

El arrecife es un ecosistema que tarda miles de años en crecer, ya que los corales están formados por unos diminutos organismos llamados pólipos que viven en colonias. Su principal fuente de energía es la fotosíntesis que es realizada por las zooxantelas, unas algas que viven en simbiosis con el animal y son responsables del color de los corales. Solidifican el calcio del agua de mar transformándolo en una estructura mineral que les sirve de soporte y que se llama exoesqueleto. Esta acumulación de exoesqueletos y la sedimentación conforman el escollo que, a su vez, sirve de hábitat de algas, invertebrados, aves marinas y peces.

De hecho, los arrecifes son uno de los ecosistemas más diversos y biológicamente complejos del mundo. Se calcula que el 25% de toda la vida marina, que incluye más de 4.000 especies de peces, depende de los arrecifes de coral en un punto de su ciclo de vida.

Sin embargo, no hay que viajar muy lejos para disfrutar de estos paisajes marinos. En España las zonas de arrecifes se dividen en dos: la zona de arrecife continental, en la península, y la zona macaronésica, en Canarias. Así, tenemos corales de agua fría en Galicia y en Asturias (El Cachucho), coral rojo en el Canal de Mallor y coral blanco en el frente de Doñana y Alborán. En Canarias, se encuentran arrecifes y esponjas marinas en Lanzarote y coral blanco en el Mar de Gran Canaria.

Paso 1

1. Descárgate aquí la estructura del coral, imprime y recorta la plantilla del fondo marino sobre una cartulina para darle más consistencia.

Paso 2

2. Con tres láminas transparentes, pide a tus alumnos que las recorten siguiendo la plantilla. ¡Descárgatelas aquí!

Paso 3

3. Pide a tus alumnos que coloreen cada elemento: peces, invertebrados, algas y corales con colores llamativos y purpurina. ¡Encuéntralos aquí!

Paso 4

4. Una vez recortes, pide a tus alumnos que las peguen en cada lámina transparente para lograr profundidad.

Paso 5

5. Si quieres, puedes hacer una mezcla de arena con cola blanca para conseguir una textura similar a la de los arrecifes. Repartir esta mezcla tanto por los elementos de coral como el suelo de la plantilla.

Paso 6

6. Y una vez secado todo… ¡ya tienes tu arrecife de coral!

Vinculación curricular

Área: Ciencias de la naturaleza. Esta actividad está relacionada con los contenidos del bloque 3, el ser humano y la salud. Más exactamente, con la biosfera, diferentes hábitos de los seres vivos y las relaciones entre éstos y los ecosistemas.

Área: Ciencias sociales. Esta actividad está relacionada con los contenidos del bloque 2, el mundo en que vivimos. Más exactamente, con la hidrosfera, la distribución de las aguas del planeta y la diversidad geográfica de los paisajes de la península ibérica y el Estado español.


Contenido elaborado por:

BIC KIDS


Comunidad activa de maestros/as
5 (100%) 1 voto(s)

Deja un comentario