gtag('config', 'AW-1000876650');
Tiendas

EL TEA EN LAS AULAS, UNA REALIDAD

EL TEA EN LAS AULAS, UNA REALIDADEn entradas anteriores ya se ha comentado que la etapa de la adolescencia en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) presenta unas características singulares que pueden comprometer el progreso formativo en estos alumnos. Y es que la adolescencia se muestra como un período de cambios: de etapa educativa, de centro escolar y del profesorado, cambios físicos y psicológicos en su misma persona, y de forma muy significativa, cambios en las relaciones sociales. Estos acontecimientos pueden influir en el rendimiento escolar del alumno con TEA y requerir adaptaciones específicas y del conocimiento y comprensión de esta situación por parte del profesorado. Si no se le ofrece al alumno una respuesta adecuada e individualizada, esta situación puede derivar en fracaso escolar.

Existen centros con el objetivo de ofrecer a estos jóvenes, que han abandonado el sistema educativo, herramientas con las que seguir formándose y crecer, consiguiendo una nueva oportunidad de reinserción y de formación así como mejorando su futura empleabilidad y su inclusión en la sociedad. Para ello, se da a la persona un espacio protegido donde pueda centrarse en sí mismo y en sus objetivos, adquirir hábitos (tanto personales, como sociales y académicos) y trabajar en aquellos aspectos necesarios para volver a los estudios en sus centros presenciales cuando estén preparados para ello.

A veces, el éxito de estos centros se produce después de un fracaso del sistema educativo ordinario y no podemos olvidar que nuestros alumnos con TEA tienen derecho a recibir una formación gratuita de calidad y una atención adecuada e individualizada, en la que ofrezcan las herramientas necesarias para su inclusión en el aula y para que se les proteja del acoso escolar. EL TEA EN LAS AULAS, UNA REALIDADEs necesario, por tanto, evaluar la capacidad del sistema educativo público a la vez que dar respuesta a las necesidades formativas de estos y estas jóvenes, ofrecer formación específica al profesorado y dotar a los centros de recursos humanos necesarios para favorecer el aprendizaje y garantizar el éxito educativo, la inclusión y la participación social como ciudadanos.

El proyecto EducaFriends, que forma parte del Asperger Fundación Friends y está compuesto por un equipo de psicólogos y psicólogas, nace de esta demanda de alumnos y familias que, por las razones que sea, han escogido la opción de buscar una otra alternativa educativa para sus hijos e hijas. Aquí estudian a través de la plataforma web del Institut Obert de Catalunya (IOC), con un itinerario y un horario a medida y un apoyo y acompañamiento psicoeducativo en todo momento. Los profesionales del proyecto realizan un seguimiento continuo de cada alumno/a, ofreciendo apoyo específico a cada área y trabajando de forma coordinada con el tutor asignado al centro de estudio a distancia, con el fin de desarrollar conjuntamente los planes individuales de formación, propiciando el aprendizaje en función de sus capacidades, habilidades y ritmo personal. Con este trabajo se busca un objetivo final: que estos y estas jóvenes vuelvan a disfrutar del trabajo académico, de ir a clase y tener compañeros, y que vuelvan al camino educativo que todos y todas conocemos.

Vicente Vinseiro
Coordinador de Educafriends

5 (100%) 1 voto(s)

Deja un comentario