El derecho a jugar de los niños
Jugar, para los niños, es un impulso natural que los anima a experimentar
«Lo único que todos los niños tienen en común son sus derechos». Esta frase la pronunció el Secretario General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre del año pasado, con motivo de la celebración de los 25 años de la Convención por los Derechos del Niño, promulgada en 1989. El documento reconoce que todas las necesidades de los niños son susceptibles de ser protegidas jurídicamente, considerándolos sujetos de pleno derecho. En esencia, el tratado habla de los siguientes principios básicos: el de la no discriminación, el de la defensa de los intereses del niño, el del derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo, y el del respeto por las opiniones del pequeño. Aún así, todavía ahora hay países que no están adscritos al tratado.
Lamentablemente, esta convención no es suficientemente conocida y en la actualidad se siguen violando los derechos de miles de niños en todo el mundo. 120 millones de niños en edad escolar siguen sin poder ir al colegio, y 300.000 críos son utilizados en las guerras. Pero tampoco hace falta ir tan lejos: en Cataluña, un 20 % de los niños se ven afectados por la pobreza. Por lo tanto, son muchos los retos que debemos alcanzar, todavía.
Jugar, para los niños, es un impulso natural que los lleva a experimentar, descubrir, relacionarse, observar y, como consecuencia, a aprender y desarrollar sus capacidades. En esta tarea, el juguete se alza como un elemento fundamental porque cada uno proporciona la posibilidad de trabajar habilidades concretas, y en este terreno Abacus tiene mucho que decir. Los jueguetes, por encima de todo, tienen que ser seguros, porque cuando se trata de niños, la seguridad nunca es un juego.
En este sentido, el artículo 31 del tratado dice que el niño tiene derecho al juego, al tiempo libre, y a participar en actividades artísticas y culturales. Ya que hay cosas que no dependen únicamente de nosotros, desde Abacus cooperativa trabajamos incansablemente para que almenos este principio no se quede sólo en eso: en un principio.
Si quieres tener más información acerca de los juguetes y saber cómo éstos interfieren en el crecimiento y los valores de los niños, visita www.joguinasegura.coop/es