gtag('config', 'AW-1000876650');
Tiendas

¿Cómo escoger libros infantiles para la biblioteca escolar?

¿Cómo escoger libros infantiles para la biblioteca escolar?¿En qué hay que fijarse a la hora de valorar un libro, y posteriormente, de adquirirlo para trabajar y leer en la escuela o en casa? Cada estilo de libros tiene un lenguaje diferente y esto hace que en el momento del análisis para su valoración tengamos en cuenta aspectos diversos, propios de la tipología que estamos analizando.

Sin embargo, es importante que no perdamos de vista algunos aspectos clave, como el lenguaje que utiliza y los valores que transmite la historia, y otros, a menudo más olvidados, como el uso de varias voces narrativas, la riqueza léxica o el interés que nos suscita.

Como recuerda Amalia Ramoneda, responsable de la Biblioteca Infantil y Juvenil de Rosa Sensat, “a valorar un libro se aprende valorándolo, mirándolo con atención”. Por ello, a continuación os daremos algunas pistas de aquellos aspectos en los que las expertas maestras bibliotecarias de Rosa Sensat se fijan cuando llega un nuevo libro a sus manos.

Cabe destacar que no todas las escuelas tienen una Biblioteca escolar ni todos los niños en casa tienen un rincón de lectura. Y a esta observación previa hay que añadir el hecho de que no basta con tenerlo, sino que hay que velar para que sean espacios suficientemente ricos y diversos.

¿Cómo escoger libros infantiles para la biblioteca escolar?Con la elección cuidadosa de sus libros podemos conseguir llegar a todos los niños y niñas y que tengan la oportunidad de encontrar aquel libro que los hará más lectores y que los hará crecer, aprender y pasarlo bien leyendo. De gustos y necesidades hay muchas, y es importante la diversidad de materiales y lecturas.

Me gusta, me emociona

Empezamos introduciendo una consideración tan sencilla como importante: el cuento que leemos o explicamos… ¿nos ha gustado? Sentir que un libro nos gusta es una valoración muy personal, pero podemos identificar si nos emociona o interpela; si nos aporta una visión más amplia del mundo o de nosotros y nos ayuda a conectar y extraer aprendizajes; si nos despierta interés y queremos seguir profundizando en el tema.

¿A quién va dirigido?

¿Cómo escoger libros infantiles para la biblioteca escolar?Otra de las cosas que se tienen muy en cuenta cuando se valora un libro es a quién se lo daríamos, es decir, para qué edades o niveles está pensado o creemos que puede ser más adecuado. Analizar el perfil lector de cada niño, niña o joven es clave para elegir bien una lectura.

Asimismo, hay que analizar el texto para ver si será un libro para hacer un lector más literario, o si es una lectura que permitirá hacer de eslabón para aquellos niños o niñas menos lectores. Debemos disponer de los dos tipos de libros y basarnos en los intereses de los niños o niñas para elegirlos.

Un libro para cada momento

Otro aspecto relevante es qué escenarios se dan en la escuela o en casa, en los que ponemos a manos los libros para niños y niñas. Sabemos que los niños y las niñas pueden moverse por la Biblioteca y elegir los libros que deseen, pero no todos los libros sirven para todos los momentos: algunos son ideales para los 30 minutos de lectura libre y otros lo son para hacer lectura colectiva con todo el grupo, o para llevar a cabo un proyecto determinado. Os animamos a investigar y buscar aquellos libros idóneos para la lectura colectiva o en voz alta, también en aquellos casos en que los niños y las niñas ya han terminado de hacer el proceso de aprendizaje de la lectoescritura.

¿Cómo escoger libros infantiles para la biblioteca escolar?El tema

Por último, queremos citar el tema como uno de los aspectos a analizar durante la elección de un libro. Preguntémonos si es un tema innovador, que dialoga con la actualidad, o si a pesar de ser conocido, aporta una visión alternativa o diferente de un tema recurrente. Últimamente, por ejemplo, se ha dado mucha importancia a la temática de género y coeducación, o los libros que tratan sobre personas refugiadas, la acogida o la extrañeza por lo diferente, así como la generosidad y la empatía.

Es importante tratar y debatir sobre estas temáticas que afectan y están presentes en nuestra sociedad, así como cualquier tema controvertido o complejo: el género, la muerte y el duelo, los conflictos armados o sociales… A menudo no encontramos estos libros en las bibliotecas personales de los niños y las niñas por su componente conflictivo, y por ello es importante que estas temáticas estén en la escuela, que se puedan hablar y debatir, para que los niños y las niñas tengan una experiencia literaria con el libro antes de que sucedan o se lo encuentren en la realidad.

Estos son algunos, pero hay muchos otros aspectos que determinan la elección de un libro: desde la riqueza y originalidad de las imágenes, especialmente en los álbumes, hasta su valor documental o la diversidad en las voces narrativas y protagonistas. Os animamos a zambulliros en el mundo de la literatura infantil sin miedo ni prisa, para acompañar y regalar a los niños y a las niñas el placer de la lectura, en esta maravillosa aventura que comienza con cada nueva palabra, con cada nueva historia.

También puede interesarte…

Álbums ilustradosLibros para aprender
Con la colaboración de:

Rosa Sensat



5 (100%) 1 voto(s)

Deja un comentario