gtag('config', 'AW-1000876650');
Tiendas

¿Cómo afrontar las diversas emociones de estos días confinados en casa?

Os proponemos experimentar en familia las emociones de estos días, nos irá muy bien a todos, teniendo en cuenta que muchos de nosotros no hemos tenido ningún tipo de educación en este sentido y el aprendizaje emocional es tan importante como el aprendizaje de la lectura o las matemáticas. Descubrir, identificar y diferenciar las emociones es una forma de educar a los más pequeños para que se descubren a sí mismos y que acaben convirtiéndose en adultos preparados para afrontar los retos de la vida.

En primer lugar, habrá que establecer unas normas:

  1. Prohibido enfadarse
  2. Mucho sentido del humor
  3. ¡Muuuuuuuuuucha paciencia!

Para aprender a reconocer las emociones básicas nos hemos buscado unos colaboradores muy especiales. Por un lado El monstruo de colores de Anna Llenas publicado por Flamboyant, por otra parte Pomelo con el título Los colores de Pomelo de Ramona Bâdescu y Benjamín Chaud, publicado por Kókinos, con el objetivo que nos ayuden a encontrar pistas para identificar las diferentes emociones a través de los colores y cómo debemos gestionarlas.

También podemos compartir la lectura con los más pequeños del título Les emocions, una novedad que con unas ilustraciones poéticas de Xavier Deneux y publicado por Combel nos facilitará un acercamiento original y sensible a esta temática.

 

 

O El imaginario de los sentimientos de Félix de Lévy Didier y publicado por SM, donde con cada sentimiento nos cuenta la situación que lo provoca, que experimenta Félix y cómo reacciona a través de situaciones cotidianas relacionadas con el afecto, la vergüenza, la felicidad, la tristeza, la alegría, o los celos, con el objetivo de poder nombrar las emociones y sus porqués.

En todo este tiempo que estaremos juntos habrá momentos que ESTAREMOS CONTENTOS, y para compartir la alegría os recomendamos la lectura de La Jana està alegre de Andreu Martin publicado por Baula, y con el título Rialles de Jaume Copons y Francesco Chiacchio publicado por Combel, podremos incluso hacer una sesión de risoterapia familiar. También tendremos momentos en que ESTAREMOS TRISTES y podemos leer juntos Els sacs de sorra de Mireia Canals y Sandra Aguilar publicado dentro de la colección Emociones de Salvatella.

También habrá momentos en que HABRÁ ALGUNAS RABIETAS. En este sentido os recomendamos para los más pequeños de la casa Tengo un volcán de Míriam Tirado y Joan Turu publicado por El Cep i la Nansa. O MOMENTOS QUE NOS ENFADAREMOS. Cuando esto pasa, decimos cosas que no queremos decir y hacemos cosas que no queremos hacer, pero… ¿lo podemos evitar? Recomendamos un libro que habla de lo que nos pasa cuando estamos enfadados Tot el que sé quan m’enfado de Jaume Copons y Emilio Urberuaga publicado por Combel.

Una vez ha pasado es muy interesante analizar juntos lo que ha pasado y cómo nos hemos sentido cada uno. PARA RELAJARNOS JUNTOS os recomendamos un título donde podremos extraer muchos consejos. Se trata de Tranquilos y atentos como una rana de Eline Snel y publicado por Kairós. Este libro está basado en el método de mindfulness y nos ofrece ejercicios simples y breves para practicar cada día en familia. Incluye un CD con 11 meditaciones guiadas específicas para niños de 5 a 12 años. Después de cada tormenta siempre sale el sol, y tendremos RATOS EN CALMA donde podemos aprovechar para leer, dibujar, buscar información sobre temas que interesan o ver películas juntos.

Viendo las diferentes noticias en los medios de comunicación seguro que habrá momentos que sentimos MIEDO. Pero el miedo no nos puede causar nervios y ansiedad. Por eso os recomendamos trabajar en familia Respira de Inês Castel-Branco y publicado por Akiara. Este libro presenta una recopilación de ejercicios que permite a los más pequeños tomar conciencia de su respiración por medio de visualizaciones y posturas de yoga. Sobre todo intentad controlar la sobreinformación y consultad siempre fuentes oficiales.

Por otra parte para explicar la enfermedad a los más pequeños os recomendamos Rosa contra el virus, un título gratuito publicado en formato digital por la Editorial Sentir. Se trata de un cuento para explicar a los niños y niñas el Coronavirus (COVID-19), y cabe destacar que explica bastante bien la prevención de la enfermedad a través de las medidas de higiene.

Y por supuesto tendremos muchos momentos para querernos. El AMOR nos abre el corazón y eso  hace que nos sintamos más alegres, felices y generosos. Aquí podemos leer el clásico Adivina cuánto te quiero de Sam McBratney y Anita Jeram, publicado por Kókinos. Para vuestra biblioteca familiar os recomendamos Emocionario, publicado por Palabras aladas. Un recopilatorio imprescindible para ayudarnos a descubrir las emociones, identificarlas y diferenciarlas.

Y no querríamos acabar sin jugar. Por eso os proponemos el título El juego del Dime Digo. Se trata de una herramienta para expresarse, escuchar y compartir. El libro contiene: juego para expresarse y comunicarse, cuentos, reflexiones, metáforas, actividades y una guía para padres. Un completo manual realizado por la psicóloga y escritora Susanna Isern, ideal para disfrutar en familia.

¡Todas estas propuestas le ayudarán a hacer que los más pequeños se inicien en el maravilloso mundo de la lectura, hay experimentar en familia los beneficios de la educación emocional!

¡Buenas lecturas!

 

Roser Zúñiga

Category Manager de Librería Infantil y Juvenil de Abacus cooperativa



5 (100%) 1 voto(s)

Deja un comentario