¡ATRÉVETE! Cualidades, sutilezas e intangibles del oficio de maestro
El pedagogo Joan Domènech Francesch, (Lleida, 1953) nos presenta su último libro, “Atreveix-te!”, editado por Graó, una mirada hacia aquellos aspectos menos medibles que configuran el hacer y deshacer del oficio de maestro, y que tienen más trascendencia de la que creemos. Elementos que ayudan a pensar la escuela como un espacio habitable y un tiempo vivible para el crecimiento y la educación. En definitiva, una escuela plenamente democrática en el sentido más genuino del término.
Cualidades, sutilezas, intangibles… Aunque la apariencia del libro os pueda hacer pensar que habla de lo que habla todo libro de pedagogía -enseñar, aprender, currículo, evaluación, profesorado…- el autor traslada la mirada hacia aquellos aspectos menos medibles que configuran el hacer y deshacer del oficio de maestro, en una escuela cualquiera.
Aquellos aspectos que quizás tienen más trascendencia de la que creemos. Elementos que ayudan a pensar la escuela como un espacio habitable y un tiempo vivible, para el crecimiento y la educación. En definitiva, una escuela plenamente democrática en el sentido más genuino del término.
Y en este universo de sutilezas, atreverse a ser maestro. Atreverse a romper rutinas, a defender lo que es importante por encima de lo urgente, tejiendo puentes en un horizonte con certezas e incertidumbres y un presente conflictivo y, a menudo, demasiado absorbente. Atreverse, en algunos casos, a desobedecer para construir y tejer colectivamente otras maneras de hacer y entender el hecho educativo y la escuela.
Apostar por el compromiso a favor de la educación, desde la escuela. La institución que debe acoger todos los niños y niñas sin discriminación con la pretensión de garantizar el acceso al conocimiento, unas condiciones de igualdad y el derecho a la emancipación, para poder ser ciudadanos de un mundo que necesita urgentemente su compromiso.