¿CÓMO TIENE QUE SER UNA BUENA CARTA DE REYES?
Criterios para una carta responsable
Antes que nada, es importante hacer entender a los hijos qué implica escribir esta carta. Y es que los Reyes tienen que ir a las casas de todos los niños del mundo, y no siempre pueden traerles todo aquello que se les pide. Sin embargo, seguro que lo que Sus Majestades escojan para ellos, será con la mejor de las intenciones.
1. Investigación. Antes de redactar la carta es muy recomendable ir a ver los aparadores de las tiendas o visitar ludotecas. No siempre lo que los pequeños imaginan se ajusta a la realidad.
2. Selección. Es positivo que el niño configure un primer listado con todo lo que querría pedir.
3. Ilusión vs. Ambición. Potenciar las cosas que más desean por encima de las cosas “que quieren”.
4. Prioridades. Empezaremos pidiendo aquellos juguetes que más ilusión nos hagan.
5. Personal. Una carta escrita por ellos les hará partícipes del proceso y más responsables.
6. Redacción. Es un buen momento para enseñarles cómo se redacta una carta. Buen vocabulario, sin faltas de ortografía, letra clara y siendo respetuosos con Sus Majestades.
7. Extensión. No tiene que ser muy larga. A los Reyes no les gusta ver muchas cosas… ¡Se agobian!
8. Contenido. Una carta variada es lo ideal. ¡Hay todo un mundo a parte de los juguetes!
9. Solidaridad. Animadles a poner cosas para la familia, para la casa, o para aquellos que no tienen nada.
10. Ejemplo. Si como adultos también hacemos una carta, los pequeños pueden ver nuestro grado de coherencia y considerarla.
Por último… ¿Sabéis que a veces los Reyes dejan cartas a los niños felicitándolos por todo lo que han aprendido y crecido durante el año? ¿No lo sabíais? ¡Entonces puede que este año tengáis más suerte y os dejen una en vuestra casa!
Imma Marín
Fundadora y Directora de MARINVA
Miembro del Consejo de Consumidores de Abacus cooperativa