Abacus cooperativa impulsará dos proyectos de economía colaborativa
Abacus avanza en su compromiso con la transformación social y con facilitar el acceso a productos y servicios tejiendo relaciones de confianza
Las propuestas de e-Reuse y Sharing Academy han sido escogidas como ganadoras del concurso de economía colaborativa, que se lanzó el pasado mes de septiembre, de entre un total de 22 propuestas para implementar a lo largo del 2017. Estos proyectos conjuntos alinean con el objetivo de facilitar que la comunidad de socios de Abacus cooperativa participe activamente en proyectos de economía colaborativa y encuentre espacios que favorezcan el intercambio y la aplicación de sus capacidades. Abacus invertirá alrededor de 50.000 euros a lo largo de este 2017 por la puesta en marcha de los proyectos.
El proyecto de reutilización de equipos informáticos es una propuesta de economía circular y colaborativa que recupera dispositivos digitales y los pone a disposición de las escuelas en el marco de la iniciativa e-Reuse. Los dispositivos se revisan y reparan garantizando un correcto funcionamiento, además de dar un correcto tratamiento medioambiental y un tratamiento confidencial de la información a las personas y empresas que han entregado su equipo en Abacus. Los aparatos dispondrán de trazabilidad hasta su reciclaje final. Abacus aportará su capacidad logística para la recogida y su red de distribución y relación con las escuelas para su uso final. Los socios de la cooperativa que den una nueva vida a sus equipos informáticos recibirán, por parte de la cooperativa, una gratificación en Àbacs. La iniciativa también estará abierta a empresas que quieran participar.
En el segundo proyecto, Abacus aporta la relación de confianza con los socios y clientes para ofrecer, a través de la plataforma Sharing Academy, clases particulares en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, poniendo a disposición de padres y madres de alumnos de estas etapas educativas los mejores universitarios de la plataforma. El funcionamiento a través de esta plataforma es sencillo y se trata de una pasarela segura, donde los profesores fijan precio, horario y disponibilidad y donde los padres y madres de los alumnos pueden realizar el pago de las clases. Con la puesta en marcha de este proyecto, Abacus favorece la incorporación a la plataforma del importante colectivo de profesores y de alumnos universitarios, socios de la cooperativa, para ofrecer clases particulares.
Abacus garantiza a padres y alumnos que todos los profesores particulares inscritos han pasado una serie de filtros de calidad y seguridad, como el Certificado de Antecedentes Penales. Esta propuesta iniciará su actividad este año con una prueba piloto en la ciudad de Barcelona. Además, la cooperativa premiará con Àbacs los padres y madres de alumnos y los profesores una vez impartida cada clase.
Aparte de estos proyectos conjuntos, la cooperativa está analizando colaboraciones puntuales con otros proyectos participantes en el concurso, atendiendo a su impacto en la dinamización económica de proximidad o la movilidad sostenible, entre otros.
El principal objetivo de Abacus con estas dos iniciativas es añadir valor social y económico en la relación entre Abacus y sus socios y clientes, para consolidar la relación de confianza con nuevas experiencias participativas y de servicio en dos ámbitos propios de la cooperativa, la educación y la cooperación, bajo los principios del consumo responsable y de la sostenibilidad.
Abacus cooperativa y el compromiso con la economía colaborativa
El lanzamiento de este concurso por parte de Abacus ha sido una experiencia pionera en todo el Estado y una de las primeras en Europa, en las que una empresa cooperativa apuesta por este tipo de proyectos de economía colaborativa.
El potencial de los proyectos cooperativos para Abacus es doble: por un lado, contribuye a impulsar el rol participativo de los socios en la cooperativa, aportando valor a su condición de miembros y favoreciendo nuevas maneras de compartir y consumir; por otro, los proyectos seleccionados aportan respuestas a las necesidades que los socios han expresado a través de la relación entre ellos y con la cooperativa, abriendo nuevas oportunidades de actividades económicas y de intercambio para todos ellos.