gtag('config', 'AW-1000876650');
Tiendas

Volvemos a salir en familia a la montaña

Volvemos a salir en familia a la montañaEsta primavera la hemos estrenada confinados y confinadas en casa mirando, desde la ventana, desde el balcón o la terraza, como iban pasando los días. Algunos días han ido acompañados de lluvia, y otras de un un cielo azul y un sol bien brillante que nos invitaba a pasear y salir a estirar las piernas. Sentir el canto de los pájaros, verlos volar y acercarse en el alféizar de la ventana o contemplarlos chapotear en un charco de agua nos recuerda que se acerca la época del año que tanto nos gusta a todos y todas: las vacaciones.

Las vacaciones son aquel momento en que podemos hacer actividades que no son obligatorias y que se salen de lo cotidiano que rige nuestro día a día. Podemos hacer actividades solos y solas pero también podemos en familia. Las vacaciones son un buen momento para crear y fortalecer el vínculo afectivo entre los diferentes miembros que convivimos plegats.També podemos aprovecharlas para reencontrarnos con la naturaleza: hacer actividades en entornos abiertos mientras respiramos aire sano y al mismo tiempo conectamos con la naturaleza. Caminar descalzo en la hierba, acariciar el romero o el tomillo, abrazar un árbol y cargarnos con su energía o comernos unas moras son acciones que sólo podemos hacer cuando nos vamos a la montaña.

Aprovechando el momento que estamos viviendo y que nos encontramos en las diferentes fases de la desescalada podemos pensar en volver a planificar salidas con la familia, siempre y cuando tengamos presente las medidas preventivas de seguridad que nos venden recomendadas por las autoridades.

Algunas medidas a tener presentes para preservar la salud de todos los que vamos a la montaña son:

  • Mantener la distancia de seguridad con el resto de excursionistas que nos encontramos por el camino.
  • Llevar gel hidroalcohólico para desinfectar las manos antes de comer o después de tocar una superficie que no sabemos si ha sido infectada.
  • Ser responsable de los propios suministros de agua y comida para que no los podemos compartir con personas que no sean del propio núcleo familiar.
  • Tener en cuenta que la mejor franja horaria para ir a la montaña es cuando el sol todavía es bajo.

Volvemos a salir en familia a la montañaPreparar una salida a la montaña nos ofrece un amplio abanico de posibilidades: conocer la geografía de nuestro país, aprender a interpretar la leyenda de un mapa y orientarse con la brújula, utilizar aplicaciones específicas sobre rutas e itinerarios, identificar la flora y fauna típica del entorno donde iremos, trabajar la autonomía de los más pequeños de casa a la hora de preparar la mochila, gestionar el agua y llevar alimentos adecuados, dar valor al esfuerzo que realizamos cuando hacemos una cima y agradecer a la naturaleza todo lo que nos ofrece.

A la hora de preparar una salida a la naturaleza hay que tener presente que, en todo momento, debemos tener cuidado de la cima, el prado o el bosque donde vamos: escuchémoslo, respetémoslo, y evitemos dejar ningún tipo de huella; que no se note que hemos estado. Si tenemos que dejar algún tipo de rastro siempre podemos llevar una bolsa y unos guantes para recoger la basura que vamos encontrando. La madre naturaleza nos lo agradecerá.

A veces, podemos ser un poco más atrevidos y plantearnos retos, como los “100 cumbres” o los “Cumbres comarcales” promovidos por la FEEC.

Pero ir a la montaña también significa ir seguro y segura y, por tanto, será bueno tener un seguro por si tenemos la mala suerte de sufrir un accidente y federarse a través de un club excursionista.

Cuando nos hacemos la mochila hay que pensar en todo lo que nos puede hacer falta: desde ropa de abrigo por si hace frío en la cima, hasta crema protectora y sombrero para protegerse del sol, pasando por una cantimplora con agua y un poco de manduca para coger fuerzas para el camino. Llevar una ropa y un calzado cómodo es tan imprescindible como ir bien documentados y llevar una brújula y un mapa. Es muy importante llevar el móvil bien cargado por si tenemos que llamar y, si nos gusta, existen diferentes aplicaciones que nos pueden ser muy útiles a la hora de identificar cimas que observamos o plantas que encontramos, entre otros.También es recomendable llevar un botiquín: la prevención nunca está de más.

Ir a la naturaleza con la familia es otra manera de acompañar a nuestros hijos e hijas en su proceso de crecimiento. Hacer montaña juntos y juntas significa:

Volvemos a salir en familia a la montaña

  • Encontrar ratos para compartir conversaciones que quizás no nos salen en otros momentos de nuestro día a día.
  • Descubrir lugares y entornos nuevos que no sabíamos que existían.
  • Adaptarnos a los diferentes ritmos de cada uno de los miembros de la familia y descubrir las propias capacidades que tiene uno mismo a la hora de caminar.
  • Estar atentos a los ruidos y olores que nos regala la naturaleza mientras observamos la vegetación del lugar y los animales que viven, si se dejan ver.
  • Aprovechar ese valle donde pasa un río y mojarse los pies o bien bañarnos a la poza.
  • Cargarse con la energía que nos transmiten los árboles cuando los abrazamos o las plantas aromáticas cuando las acariciamos.
  • Transmitir valores como: el respeto y el aprecio por la naturaleza, el esfuerzo para alcanzar una cima, la solidaridad cuando nos ayudamos unos a otros mientras nos animamos, la salud porque somos activos y nos movemos y la paz, serenidad y armonía que nos regala la montaña porque simplemente la respetamos para disfrutarla siempre.
  • Celebrar, de manera individual, y en familia, los retos que nos vamos proponiendo y las superaciones de cada uno y cada una de nosotros/as.

La montaña es vida, belleza y naturaleza y con ella podemos ganar bienestar físico y emocional, haciendo salud mientras disfrutamos de momentos con los que amamos.


Bet Bartrina Comalat
Docente de cursos de ocio de la Fundació Pere Tarrés

Fundació Pere Tarrés



4.3 (86.67%) 3 voto(s)

Deja un comentario