gtag('config', 'AW-1000876650');
Tiendas

¡Las 10 novelas imprescindibles de este verano!

¡Las 10 novelas imprescindibles de este verano!

Las vacaciones de verano son un buen momento para disfrutar de aquellas cosas que no podemos hacer durante el resto del año, o bien para dedicarnos a disfrutar a tiempo completo de lo que más nos gusta. En este contexto, la lectura se presenta como una de las opciones más estimulantes. A quién no le gusta sentarse al fresco a leer un buen libro? O perderse entre las páginas de una novela en la playa? Por eso os traemos las 10 novelas imprescindibles para este verano, porque tanto si eres un literato como un lector esporádico disfrutes del gran placer de la lectura!


7-7-20077-7-2007 de Antonio Manzini
No es aventurado sospechar que el carácter áspero y mordaz del subjefe Rocco Schiavone es la coraza de un hombre que vive atormentado por la culpa y está poseído por la ira y el dolor. En esta quinta entrega de la serie -que escaló una vez más al primer lugar de ventas en Italia- se revela por fin el oscuro pasado de Rocco en Roma, donde, bajo la aparente normalidad del trabajo cotidiano y de su amor inquebrantable por Marina, su mujer, el incorregible policía cultiva un entramado de amistades y lealtades peligrosas que, a la postre, supondrán su perdición.

El verano de 2007, en plena canícula romana, Rocco sufre una fuerte sacudida que le deja aturdido y desconsolado: Marina ha marchado de casa, triste y desengañada tras descubrir que el elevado tren de vida que llevan se basa en los manejos de Rocco y sus amigos de la infancia. Sumido en la desesperación, el subjefe debe investigar la muerte de dos estudiantes de Derecho, asesinados de manera tan violenta que todos los indicios apuntan a una venganza.

Después de semanas de intensas pesquisas, en que consigue destapar las conexiones internacionales de una red de narcotraficantes, Rocco obtiene la información suficiente para interceptar un cargamento de droga. Sin embargo, a pesar de que lo ignora, acaba de dar un paso decisivo hacia el precipicio: a asestar el golpe de gracia a la trama criminal, ha firmado una sentencia de muerte el legado será una guerra sin cuartel que se dilatará durante diez años hasta llegar a los fríos parajes de Aosta. ¡Encuéntrala aquí!


GB84GB84 de David Peace
Gran Bretaña, 1984. El anuncio del cierre de las minas de carbón desata la mayor huelga de la historia británica. Piquetes, policías, ardillas, empujones, puñetazos, golpes de porra. Para imponerse en la batalla, la primera ministra Margaret Thatcher encarga al Judío, un oscuro ejecutivo de las cloacas del Estado, que aplaste el enemigo interno recurriendo a cualquier tipo de método. Escuadrones parapoliciales, palizas, ocupación de poblaciones enteras, agentes provocadores.

Enfrente estará el Sindicato Nacional de Mineros, liderado por el carismático Arthur Scargill, el Presidente, el Rey Carbón, el Führer de Yorkshire, capaz de movilizar a miles de mineros con sus piquetes volantes o de recabar apoyos y solidaridad de la Unión Soviética o de la Libia de Gadaffi.

David Peace ganó el James Tait Black Memorial con esta despiadada y magistral novela negra que narra la vez que más cerca estuvo Gran Bretaña de una guerra civil. ¡Encuéntrala aquí!


HombresHombres de Angelika Schrobsdorff
Con una extraordinaria precisión en el estudio de los personajes, y un estilo directo y sin rodeos, Angelika Schrobsdorff narra en Hombres -otra de sus grandes novelas autobiográficas, a la altura de em>Tú no eres como otras madres– la educación sentimental de una bella joven que llega a su madurez entregada a la furia de vivir, sobrevivir y revivir.

Eveline Clausen, la turbadora protagonista de esta novela, es hija de padre alemán y madre judía, y su infancia se desarrolla en pleno ascenso del nazismo. No es sólo un personaje «construido» con partes de la vida de la propia Schrobsdorff y de otras mujeres a las que conoció en su juventud, sino toda una figura de carne y hueso. Una verdadera mujer que pierde su candidez, su inocencia, y se lanza a vivir ávida e intensamente, sin ninguna preocupación moral, para echar a todos estos miedos que le acosan desde muy niña.

Los hombres, los diferentes hombres que pasan por su vida (este libro es un perfecto estudio de muchos tipos de ellos), son tan sólo el medio para evadirse de la dura realidad, de la persecución y del hambre. Estos hombres, que siempre ocupan una posición de poder (y la ejercen), van convirtiéndose, gradualmente, en el único universo de Eveline; les pide amor, pasión y la posibilidad de huir (de su madre, de sus propios deseos, tristezas y necesidades), aunque casi todos ellos, víctimas también del egocentrismo de la joven, le resultan decepcionantes. ¡Encuéntrala aquí!


La desaparició de Stephanie MailerLa desaparició de Stephanie Mailer de Joël Dicker
30 de julio de 1994. Orphea, una pequeña ciudad costera de Hamptons, en el estado de Nueva York, está muy trastornada por un suceso escalofriante: el alcalde y toda su familia han muerto asesinados en su casa, junto con una chica que pasaba por allí haciendo jogging y había sido testigo del crimen.

Investigarán el caso dos jóvenes policías, Jesse Rosenberg y Derek Scott. Ambiciosos y tenaces, conseguirán desenmascarar al asesino gracias a una serie de pruebas incontestables, lo que les valdrá los elogios de sus superiores e incluso una condecoración.

Pero veinte años más tarde, a principios de verano de 2014, Jesse recibe, pocos días antes de dejar el cuerpo de policía, la visita de una periodista, Stephanie Mailer, que le asegura que se equivocó de culpable. Poco después, la joven desaparece en circunstancias misteriosas. ¿Qué le ha pasado a Stephanie Mailer? ¿Qué ha descubierto? Y, sobre todo: ¿qué pasó en realidad la tarde del 30 de julio de 1994 en Orphea? ¡Encuéntrala aquí!


La terra prohibidaLa terra prohibida de Manuel de Pedrolo
El bar del viejo Cedó, un establecimiento tronado del Vall d’Hebron de los años cincuenta, es el cruce que hace encontrar los cuatro protagonistas de La terra prohibida, la obra políticamente más comprometida y de mayor valor histórico de Manuel de Pedrolo. Un retrato perfecto de la resistencia catalanista, durante la guerra y la posguerra, en todas sus intensidades, con una carga autobiográfica indiscutible.

Según Rafael Tasis, allí se concentraban las páginas más importantes de Pedrolo. Una obra imprescindible escrita en 1957, enterrada por la censura durante veinte años, publicada por primera vez en 1977, muerto el dictador, y recuperada ahora, pasados veinte años más, en dos volúmenes que quieren hacerle justicia.

En este primer volumen, vivimos la vuelta del exilio de Jesus Maristany, militante anarquista e independentista durante la guerra, un Don Juan de poca monta que descubre que dejó preñada la Victoria justo antes de ser derrotado y de haber huido del país; emprenderá una búsqueda para reencontrar aquel amor edulcorado por la distancia y poder conocer a su hija. Y conocemos la cruda realidad de Mateu Estarellas, jefe de la patrulla de control que también integró Maristany durante la guerra, convertido con el paso del tiempo un prestigioso comerciante de la ciudad sin que el régimen le haya puesto ninguna pega … hasta ahora . Amor y brutalidad conviven en una Barcelona que ambos sienten como tierra extranjera.

La terra prohibida es, originariamente, una tetralogía que ahora Comanegra recupera en dos volúmenes: el primero incluye las novelas Les portes del passat y La paraula dels botxins. El segundo volumen contiene Les fronteres interiors y La nit horitzontal. Se trata de la principal recuperación editorial que ocurrirá durante el Centenario Pedrolo. ¡Encuéntrala aquí!


FrankFrank de Ximo Abadia
Premi LlibreterFrank, la increíble historia de una dictadura olvidada cuenta la vida de Francisco Franco; de su nacimiento a su muerte, resaltando los sucesos más relevantes de su vida. De forma alegórica, este álbum ilustrado narra una etapa de nuestra historia todavía reciente y que se considera tabú en muchas familias. De hecho, hoy en día, no es posible hablar del período de la dictadura sin que surjan sentimientos contradictorios.

Ximo Abadía trata este tema tan delicado de una manera muy natural, normalizando este importante acontecimiento histórico de nuestro país. A lo largo de las páginas, descubrimos el impresionante dominio de los pinceles por parte del autor, que nos deleita con un dibujo expresionista de alto impacto visual.

Un álbum ilustrado que gustará a todos aquellos jóvenes que no vivieron aquella época y todos los que sí la vivieron y saben que no puede olvidarse. Una obra concebida para que el mensaje que quiere transmitir no sea evidente a primera vista, que se tenga que decantarse como un buen vino, que se cree lentamente en nuestro cerebro, que dé qué pensar.

Como bien dice Ximo, “A nuestros abuelos les obligaron a luchar. A nuestros padres les obligaron a olvidar. A nosotros nos toca recordar el pasado, para mirar al futuro.” ¡Encuéntrala aquí!


La novia gitanaLa novia gitana de Carmen Mola
«En Madrid se mata poco», le decía al joven subinspector Ángel Zárate su mentor a la policía; «Pero cuando se mata, no tiene nada que envidiar a ninguna ciudad del mundo», podría añadir la inspectora Elena Blanco, jefe de la Brigada de Análisis de Casos, un departamento creado para resolver los crímenes más complicados y abyectos.

Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece después de su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y que su hermana Lara sufrió la misma suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que sólo hay dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar la hermana pequeña, o hay un inocente preso.

Investigar a una persona implica conocerla, descubrir sus secretos y contradicciones, su historia. En el caso de Lara y Susana, Elena Blanco asomarse a la vida de unos gitanos que han renunciado a sus costumbres para integrarse en la sociedad y en la de otros que no lo perdonan, y levantar cada velo para descubrir quién pudo vengarse con tanta saña de las dos novias gitanas. ¡Encuéntrala aquí!


L’arrencacorsL’arrencacors de Boris Vian
Los inolvidables personajes de Joël y Citroën fueron creados por Boris Vian al tamaño del estremecedor delirio al que él cree que suelen conducir por un lado la dominación materna y, por otro, el inevitable conflicto entre la vida autónoma, secreta de la infancia y la tiranía de la familia y la presión social. También se sirve del siniestro Jacquemort, un psicoanalista en busca de pacientes, para satirizar tanto el enloquecido mundo de los llamados sensatos como el psicoanálisis y el comportamiento existencialista, tan en boga en aquellos años.

Es precisamente en el ciclo de novelas escritas entre 1947 y 1953, al que pertenece L’Arrencacors, en que Vian parece haberse asentado en un universo que le es finalmente propio, en un mundo de fábula poética cargada de fantasía, pero también de tensión y violencia, en la que la experiencia de los niños desafía los valores de los adultos.

Así es como L’Arrencacors reconstruye el universo de una familia: una casa arriba del acantilado, un padre y un madre que acaban de tener Tresson, un hombre y una mujer ante una metamorfosis que se llama maternidad. Más allá, un pueblo de agricultores que han resuelto el problema de la vergüenza, caballos y árboles que se emocionan, un psiquiatra vacío que chupa la vivencia de los demás. Y en el corazón de esta alucinación, tres niños que juegan a buscar grietas al totalitarismo del afecto materno.

“Aquí no hay símbolos y lo que se cuenta ha pasado de verdad”, decía un proyecto de prólogo encontrado entre los papeles del autor. Es la realidad tal como la vivía Boris Vian, uno de los mayores seductores de la literatura francesa. ¡Encuéntrala aquí!


Tants interlocutors a BasseraTants interlocutors a Bassera de Manuel de Pedrolo
La investigación del rapto de un niño, veinte años atrás, conduce el periodista Joan Porta hasta la pequeña población de Bassera, donde espera descubrir qué pasó y, sobre todo, desvanecer la sospecha que tiene sobre sus padres como secuestradores.

Con un estilo narrativo cercano al teatro y una gran cantidad de diálogo, el periodista explica en primera persona la investigación a partir de las entrevistas con todo tipo de vecinos del pueblo en un intento de encontrar la verdad, tanto en cuanto al niño desaparecido como de su propia vida. Pero la verdad siempre destapa secretos escondidos desde hace mucho.

Una trama policíaca, con un fuerte trasfondo existencialista, son los elementos principales de una novela que pone de manifiesto las inquietudes de Manuel de Pedrolo respecto la condición humana. Una obra imprescindible en este centenario del nacimiento de uno de los autores más prolíficos de la lengua catalana. ¡Encuéntrala aquí!


Teoría general del olvidoTeoría general del olvido de José Eduardo Agualusa
Premi LlibreterDesde hace tiempo, Ludovica Fernández Mano se niega a salir a la calle. Vive puertas adentro con su hermana. Pero su hermana se enamora y se casa, y entonces ambas se mudan con el nuevo marido. El departamento es maravilloso, lleno de libros, sólido, protector. Una noche la pareja sale a una fiesta. En la ciudad, en todo el país, Angola, la revolución y la independencia avanzan. Pasan las horas, pasan los días y la pareja no vuelve. Ludovica quita la puerta y levanta una pared. Se cierra, sin pensar cómo será el mañana. Sólo le acompaña un perro.

Más allá de estos muros, hay un mundo en ebullición. En las tres décadas que permanece cerrada, Angola vive el cielo y el infierno: la ilusión de la liberación; la irrupción corrosiva del capitalismo; la corrupción; la codicia; la venganza. Inevitablemente, recortes de este mundo, ingresan a la casa, lo alteran y la mantienen viva. De paso, preparan a Ludovica para la sorpresa final.

Con una escritura sensual y una imaginación desbordante, con una pericia infrecuente, José Eduardo Agualusa urdió una trama lujosa. Hechos nimios, en apariencia casuales, son parte de un rompecabezas perfecto, que se construye paso a paso, mientras el lector avanza deslumbrado. Teoría general del olvido es una novela maravillosa, con el poder hipnótico de los grandes sueños. Es algo muy sencillo ya la vez muy raro: una obra maestra. ¡Encuéntrala aquí!


4.3 (85%) 4 voto(s)

Deja un comentario