gtag('config', 'AW-1000876650');
Tiendas

El negocio de la comida: ¿Quién controla nuestra alimentación?

Esther Vivas Esteve pone a debate el negocio de la comida.

¿Sabéis que para producir un litro de Coca-Cola se requieren tres litros de agua? ¿Sabéis que el 75% de las semillas que se compran y se venden en todo el planeta están dominadas por 10 empresas entre las que se encuentra la multinacional Monsanto y que estas empresas también dominan la comercialización de los pesticidas químicos que se aplican a los cultivos a escala mundial?

Sabéis que España es el único país de la Unión Europea que cultiva maíz transgénico, sobre todo en Cataluña y Aragón?

Sabéis que el Gobierno destina 60 veces más dinero a la investigación de cultivos y alimentos transgénicos que en el estudio sobre agricultura ecológica, aunque esta última genera 25 veces más empleo que la primera?

Sabéis que exportamos nuestra producción de manzanas a Polonia y al mismo tiempo las importamos de Chile por nuestro propio consumo?

Saber qué comemos, de dónde viene, cómo se ha elaborado y qué precio pagamos son preguntas que cada vez nos hacemos más a menudo los consumidores. Queremos conocer, queremos ser más responsables con el medio ambiente, con nuestro entorno, con los campesinos que tenemos cerca de nuestra casa, queremos cambiar las relaciones de producción y consumo.

Con este libro, escrito por la periodista e investigadora en movimientos sociales y políticas agrícolas y alimentarias Esther Vivas, encontraremos una gran cantidad de información, muy bien elaborada, muy bien expuesta, que después de leerlo, aparte de indignarnos al saber mejor cómo funciona la industria agroalimentaria mundial, nos ayudará a ser más libres, a tomar más conciencia de nuestros actos como consumidores, a conocer las alternativas para emprender cambios en nuestros usos y costumbres de compra y establecer un modelo más inteligente y solidario que nos permita comer mejor.

Califica esta publicación

Deja un comentario