gtag('config', 'AW-1000876650');
Tiendas

Menores, ¿cómo deben evitar los contactos peligrosos en redes sociales?

Toda una vida expuesta

Actualmente, la media de inicio en el mundo de Internet se establece en los 7 años. Una vez que los menores comienzan a utilizar las redes sociales, el 45% lo configura en privado, el 30% limita el acceso de sus seguidores a su información personal y cerca del 25% lo establece en modo público. Entre ellos cerca del 30% deja visible el nombre de su escuela, el 90% comparte su número de teléfono y el 10% el nombre de su ciudad. Sin olvidar que la gran mayoría publican fotografías suyas con su nombre y apellidos. Todo esto lleva a los menores a exponerse a multitud de peligros, entre ellos el de facilitar sus datos a personas con intenciones maliciosas. Pero, ¿cómo pueden evitar esos contactos peligrosos en redes sociales?

Suplantación de identidad en redes sociales y riesgos

El aspecto principal por el que Internet es tan peligroso es porque permite un anonimato total. Sin tener los conocimientos o herramientas necesarias es prácticamente imposible descubrir quién está detrás de un determinado perfil.

Además, se añade que en estas plataformas los niños revelan aspectos de su identidad y de su vida: colegios en los que estudian, gustos, actividades, amigos…Un hecho que es especialmente delicado en casos de pederastas y pedófilos, un tipo de delincuente que tiene unos patrones de comportamiento online muy concretos:

  • El acosador agresivo: Está desesperado por lo que no pierde tiempo en engañar al menor y va a por él directamente. Es el tipo más fácil de detectar y el que menos casos consumados produce.
  • El acosador simpático: Es, junto al falso niño, el tipo de pedófilo más peligroso. Se gana la confianza del menor durante semanas halagándole e incitándole a hacer cosas que sus padres le prohíben. Una vez que estrecha la relación comienza a pedirle fotografías, vídeos… y a chantajearle.
  • El falso niño o grooming: El pedófilo se crea un perfil falso haciéndose pasar por menor para crear una amistad con la víctima, algo muy similar a lo que hace el acosador simpático. Le manda fotografías robadas de algún perfil de un niño para conseguir que el menor le envié también contenido con poca ropa. Una vez lo consigue, comienza el chantaje.

Otros riesgos a los que se enfrentan los menores son robo de identidad, posibles hurtos en la vivienda al averiguar cuándo la familia no está o las estafas, como por ejemplo pedir dinero.

Protección ante contactos peligrosos en redes sociales

Cada momento que un menor pasa en Internet está dejando un rastro, una huella que va a representar su identidad digital. Cuando dejan sus opiniones en una red social, cuando acceden a determinadas páginas, juegan a diferentes juegos…todo ello es información que dan de ellos y que conforman las características que otras personas pueden conocer y utilizar con objetivos peligrosos. Por eso se debe educar a los menores en prácticas de uso responsables que les permitan disfrutar de los beneficios de las redes sociales sin exponerse a los peligros que esconden:

  • Restringir el acceso al perfil: configurar la privacidad en redes sociales para que la información sólo pueda ser vista por amigos.
  • Recordar que las personas que se conocen en redes sociales son desconocidos, no amigos. Si no se van con personas que no conocen en la vida real, ¿por qué hacerlo en las redes sociales? Deben valorar siempre las solicitudes de amistad de personas desconocidas.
  • Siempre que puedan deben elegir un apodo en lugar de mostrar su auténtico nombre completo.
  • Seleccionar con cuidado qué información privada quieren mostrar: no deben publicar datos personales como el teléfono, dirección…
  • Si acceden a sus redes sociales desde un móvil deben desactivar la opción de geolocalización. Así, cuando publiquen desde el muro nadie sabrá dónde están.
  • Decidir cuidadosamente cada foto que publican en la red: no deben olvidar que cuando un contenido está en Internet ya no desaparece.
  • Cuidar la identidad digital: deben proteger sus datos y tener claro qué deben compartir y qué no.
  • Tener precaución a la hora de reunirse con alguien que hayan conocido en la red. Nunca deben hacerlo solos y menos en un lugar apartado donde no haya más gente.
  • Hacer actividades en Internet en compañía de su familia: de esta forma aprenderán juntos a hacer un buen uso de la Red, aprovechando todos los beneficios que conlleva.
  • Denunciar cualquier abuso que sufran durante su interacción en la red o a cualquier persona que lo realice sobre otros.
  • En Internet deben comportarse con respeto y educación. No deben hacer a otros lo que no les gustaría que le hiciesen a ellos.
  • Informarse sobre los riesgos y pautas a seguir en Internet, educándoles de la mano de expertos.

Privacidad e identidad digital, protección ante desconocidos

El contacto con desconocidos a través de Internet suele empezar como un juego y puede terminar en graves delitos, como abuso sexual, pornografía infantil, violación, robo de identidad, estafas…

Los delincuentes suelen camuflarse con perfiles falsos o suplantan la identidad de conocidos de sus víctimas. Para aproximarse a ellas obtienen fácilmente información cercana, porque existen multitud de perfiles abiertos de adolescentes.

Ese es el motivo por el que se debe educar a los menores en establecer la máxima privacidad en redes sociales a través de distintas herramientas como:

  • Tener un perfil privado que sólo puedan ver sus amigos.
  • No aceptar como amigos a personas que no conozcan o que duden de sus intenciones.
  • No publicar contenido que luego pueda ser utilizado en su contra.
  • Conocer las herramientas que tiene cada red social para denunciar contenidos y perfiles.

Y, sobre todo, tanto padres como educadores, deben animar a los menores a denunciar frente a los adultos cualquier conducta inapropiada o sospechosa que identifiquen.

¡La educación es la única garantía de protección online!
Menores, ¿cómo deben evitar los contactos peligrosos en redes sociales?

Contenido elaborado por:

Gaptain

Comunidad activa de maestros/as
4.3 (86.67%) 6 voto(s)

Deja un comentario