DISNEY EMOCIONES
¿Has tenido alguna vez un enfado monstruoso como el de Mike Wazoski? ¿Has sentido miedo como Dory, o siempre estás alegre como Olaf? ¿Comprendes los celos que sintió Woody cuando llegó Buzz? Todas las emociones forman parte de ti…
SM y Disney presentan Disney Emociones, una colección para trabajar el desarrollo de la inteligencia emocional de los más pequeños a través de sus personajes favoritos. Para ello, los libros cuentan con unas recomendaciones para las familias y educadores, escritas por Begoña Ibarrola, prestigiosa psicóloga infantil y experta en Inteligencia emocional.
El objetivo de esta colección es que los padres y educadores tengan una herramienta que permita abordar los estados emocionales de los niños de una manera cercana y amena, ayudando a que normalicen lo que sienten y aprendan a comprender y expresar lo que les pasa.
Los seis libros mantienen una estructura muy sencilla que presenta a un personaje como hilo conductor: a él le pasan cosas y las manifiesta de distintas maneras; se ejemplifican y explican las causas que generan ese estado de ánimo y se presentan pautas sencillas para la gestión positiva de esa emoción.
Las páginas finales se dirigen a los adultos mediadores, familias y educadores, dando una información clara y sencilla sobre esa emoción o estado de ánimo: ¿qué es y cuáles son sus funciones? La alegría, por ejemplo, reduce la ansiedad, atenúa el estrés y promueve el desarrollo de conductas prosociales, mientras el enfado tiene como función regular las relaciones sociales marcando límites y señalando conductas no adecuadas. El miedo pone en marcha los mecanismos de supervivencia y defensa como reaccionar y escapar ante un peligro inminente, desarrollando la prudencia.
Se explica, además, cómo se manifiesta cada emoción y cuándo se puede sentir. Y se dan consejos sobre cómo ayudar a aprender a gestionarla, propiciando un ambiente en el que el niño pueda expresarse, legitimando los distintos estados de ánimo, dándole opciones para canalizar las tensiones, dando ejemplos de autocontrol, etc.
Es importante destacar que algún personaje sorprenderá al representar alguna emoción que no creíamos propia de él. Con ello buscamos alejarnos de estereotipos transmitiendo la idea de que todas las personas experimentamos las distintas emociones, en mayor o menor medida, y que no existen unas positivas y otras negativas, pues todas forman parte de nuestra vida emocional y tienen su función.
En estos libros se leen los textos y también las ilustraciones: los gestos de los personajes, su postura corporal, etc., dan cuenta de lo que les sucede, pues las imágenes han sido seleccionadas para ello. De esa manera, los niños podrán identificar no solo aquello que sienten, sino lo que le sienten los demás, algo que los hará más empáticos y generosos y ayudará al desarrollo de su inteligencia social.
¡Encuentra aquí la colección Disney Emociones!